
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Para el desarrollo de nuestro objeto social y con el fin de cumplir los designios de la asamblea general y las pretensiones de la entidad patrocinadora (Cooperativa Riachón), la Fundación tiene siete líneas de acción, desde las que se ejecutan proyectos o unidades productivas, estos siete componentes también son llamados Líneas de Impacto Social.

Educación y desarrollo de capacidades
El desarrollo de capacidades es un proceso dinámico a través del cual las personas, organizaciones y sociedades adquieren, refuerzan y mantienen las competencias necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo.

Cultura, tiempo libre y recreación
La diversidad y estructura de las actividades de tiempo libre dentro de una comunidad reflejan directamente su nivel de desarrollo socio-cultural. En este sentido, se otorga especial atención al uso del tiempo libre por parte de los niños y jóvenes, reconociendo su impacto en el desarrollo integral.

Cuidado de la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no únicamente la ausencia de enfermedades o afecciones. En este sentido, la salud debe entenderse como una condición integral que trasciende la mera ausencia de enfermedad, abarcando el bienestar general de las personas.


Medio ambiente y sostenibilidad
En nuestra región, la desestabilización progresiva de los ecosistemas es cada vez más evidente, lo que representa una grave amenaza tanto para la biodiversidad como para las condiciones de vida de la población local.
Innovación social
La innovación social se define como la creación de nuevas ideas, productos, servicios y modelos que, al mismo tiempo, satisfacen necesidades sociales y fomentan nuevas formas de colaboración. Se trata de actividades y servicios cuyo principal propósito es abordar problemas sociales de manera innovadora y sostenible, con un enfoque centrado en el bienestar colectivo.

Emprendimiento y desarrollo empresarial
Para impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestra región, es crucial fortalecer la innovación, la competitividad y el espíritu emprendedor. Este proceso requiere trabajar en una cultura de cambio y fomentar una mentalidad emprendedora tanto en individuos como en empresas ubicadas en los municipios donde la Fundación tiene presencia.

Alianzas estratégicas
En un mundo cada vez más interconectado, las alianzas estratégicas se presentan como una de las principales oportunidades para generar valor a través del trabajo colaborativo. Estas alianzas permiten compartir conocimientos, intercambiar ideas e impulsar la innovación, lo que facilita el logro de objetivos comunes y genera beneficios para todas las partes involucradas.